domingo, 16 de septiembre de 2018
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ORTEGA, R. 2005 Convivencia escolar. Revista Interuniversitaria
de formación del profesorado. recuperado de
https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/125858830
2.pdf
El Entorno Interno de la Organización. Video. Recuperado de
de formación del profesorado. recuperado de
https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/125858830
2.pdf
El Entorno Interno de la Organización. Video. Recuperado de
LEM fundamentos de Administración y Gestión Estratégica, capítulos 2 y 3 recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/contenido_LEM.html
Tecnología. LEM fundamentos de Administración y Gestión Estratégica, capítulos 2. Página 79 recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/fundamentos/ver_2completo.html
Porter, ME (2002) Competitive
Advantage. Cadenas de valor. LEM Pág 93
recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/fundamentos/ver_3completo.html
sábado, 15 de septiembre de 2018
línea de tiempo, historia de la institución
en esta linea de tiempo se muestra el proceso desde la creacion del primer grado hasta la constitución de la INSTITUCIÓN ELISA BORRERO DE PASTRANA
Autor
A CERCA DE MÍ
Mi nombre es Sandra Gimena Rojas, tengo 40 años y 23 de ellos he sido docente, pues soy normalista, razón por la desde muy joven he estado al servicio de la enseñanza, amo mi profesión, por eso me he capacitado, obtuve mi licenciatura en básica primaria con la Universidad Javeriana, luego una especialización en informática y telemática y deseo obtener el título de Magister en ello concentro mi interés y mis fuerzas, me gusta aprender continua y permanentemente por esto las TICS se han convertido en una de mis herramientas preferidas para la auto capacitación.
Presentación personal

PROPUESTAS
1. 1. Programar
y desarrollar al menos el 30 por ciento de las clases del periodo usando las
TICS.
DEBILIDADES
|
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
Algunos
docentes temen hacer uso de los computadores y de la Internet, porque sienten
miedo que sus estudiantes sepan más que ellos.
No existe una política institucional
clara para la realización de las clases en las que se articule el uso de las
TICS
|
Los
estudiantes se interesan más por las clases con el uso de las TICS, que por
las clases tradicionales.
Algunos
docentes hacen uso frecuente de los
computadores y de la Internet, y están en capacidad de orientar a sus
compañeros en ese campo
|
Existencia
de varios computadores portátiles y de Tablets, lo mismo que de vídeo beam,
que pueden llevarse al aula, para hacer uso de las nuevas tecnologías, lo
mismo que de salas de tecnología.
|
La no aceptación de
algunos docentes de la implementación del uso de las TICS en sus clases.
Desconocimiento sobre
el uso pedagógico de las tics por parte de algunos padres de familia que lo
interpretan como pérdida de tiempo.
|
2. 2. Reducir el uso de fotocopias haciendo usando en su lugar las Tablet, o los portátiles para cada niño o del vídeo beam en las aulas de clase.
DEBILIDADES
|
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
Tanto
los niños como los docentes están acostumbrados a usar muchas fotocopias, y
estas son material que se puede manipular, colorear etc. algunas acciones no se
permiten con el uso de los elementos electrónicos.
|
Con
las TICS se puede mostrar a los estudiantes material a color con vínculos y
demás que faciliten la comprensión de los temas.
Los
estudiantes se interesan más por las clases con el uso de las TICS, que por los
talleres con fotocopias.
|
Existencia
de mucho material educativo de diferentes áreas en la red.
Protección
del medio ambiente, usando menos papel.
Existencia
de varios computadores portátiles y de Tablets, lo mismo que de video beam,
que pueden llevarse al aula, para hacer uso de ellos en lugar de las copias,
lo mismo que de salas de tecnología.
|
Contaminación
y destrucción del medio con las fotocopias.
Oposición
de algunos docentes a hacer uso de las TICS.
|
3.
3. Gestionar ante el consejo directivo, la
conectividad a Internet, para promover la investigación y el trabajo de temas
con la ayuda de plataformas como Colombia aprende y sus contenidos para
aprender y de otras especializadas según las áreas de aprendizaje.
DEBILIDADES
|
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
Falta cobertura de acceso a
Internet en las salas de informática y en las aulas de clase de la sede
primaria y en las aulas de clase de la secundaria.
|
La
facilidad de aprendizaje más real a través de vídeos, simulacros y juegos y
otros que ofrecen las diversas plataformas educativas.
El
interés marcado de la población escolar por las TICS.
|
Existencia
de equipos y uso adecuado por parte de los docentes de informática
y de algunas otras áreas. Mantenimiento según la capacidad institucional de
los equipos, salas y laboratorios con los que se cuenta en la actualidad.
|
Recorte
en el presupuesto institucional en el presente año.
|
PROPUESTA SELECCIONADA
Luego de analizar los diferentes aspectos se seleccionó la propuesta número 1 programar y desarrollar al menos el 30 % de las clases utilizando las TICS, y se plantea empezar por el área de matemáticas.
martes, 11 de septiembre de 2018
Bienvenida
BIENVENIDOS
A través de un corto vídeo conocerán el municipio de La Argentina, donde se encuentra ubicada la institución educativa Elisa Borrero de Pastrana.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La Institución Educativa Elisa Borrero de Pastrana es la única institución educativa del casco urbano del municipio del municipio de La Argentina,ubicado al suroccidente departamento de Huila, situado a 153 km de la capital departamental, la ciudad de Neiva.
![]() |
PANORÁMICA DE LA ARGENTINA |
![]() |
LA ARGENTINA, HUILA, COLOMBIA. |
Esta institución cuenta con la sede Montoya Gaviria, en la cual se atiende desde preescolar a quinto en dos jornadas, (mañana y tarde), ofrece también educación para adultos los fines de semana con la modalidad SER.
Se atiende un total de 1360 estudiantes, en la jornada mañana 375 estudiantes, en la tarde 370, en la jornada completa se maneja 460 estudiantes de sexto a once, y los demás estudiantes en los fines de semana en educación para adultos. Aunque es una institución urbana un gran porcentaje de la población estudiantil proviene de veredas cercanas.
La Elisa Borrero, cuenta con la orientación de sus 3 directivos, un psicoorientador y un conjunto de 45 docentes, gran número de padres de familia y estudiantes, quienes reconocen la importancia del cambio, que ha significado en los diferentes sectores la incorporación de las nuevas tecnologías y del Internet. Como también La constante y creciente información, que las personas reciben, debido al uso de aparatos de como celulares, portátiles y a la interactividad que mantienen gracias a las redes sociales, y conscientes de estos cambios globales, saben que como institución educativa deben no solo aprender a convivir con esta realidad, sino, fortalecerse a través del uso de ellas y sacar el mejor provecho en favor de los estudiantes y de todos los sectores productivos de la comunidad educativa.
En este trabajo vamos a analizar los entornos interno y externo de la institución, las debilidades, amenazas, fortalezas y posibles oportunidades, al igual que tres propuestas de mejoramiento. Por último, las reflexiones y conclusiones a que se puede llegar y el impacto que puede tener en la comunidad educativa, para dar cumplimiento a uno de los fines de la educación es que los y las estudiantes “adquieran y generen conocimiento científico y técnicos más avanzados”, “que son pertinentes al contexto mundial que hacen exigencias en cuanto a ciencia y tecnología, y al tiempo, se promueva una educación integral y digna del ser humano que le permita conocer sus derechos y deberes” (Ortega, 2005) así buscar estrategias que permitan a los integrantes de la comunidad educativa la incorporación y aprovechamiento del uso las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje.
el siguiente mapa muestra como se realizará el trabajo de análisis de los factores de la Elisa Borrero de Pastrana
Entorno Externo
ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELISA BORRERO DE PASTRANA.
La Institución Educativa Elisa Borrero de Pastrana se encuentra ubicada en el municipio de La Argentina a 153 Km. de Neiva, y 110 Km. de Popayán. Tomando la vía hacia al Sur Occidente del departamento del Huila, hasta la ciudad de La Plata, de ahí se continúa por la vía que conduce hacia Popayán, y en el Centro poblado llamado Gallego se toma la carretera que conduce a la población de La Argentina, enclavada en las estribaciones de la majestuosa Serranía de Las Minas, se encuentra entre los 1550 y 2000 metros sobre el nivel del mar, su temperatura oscila entre los 18 y 20 grados centígrados, por tener diferentes pisos térmicos se favorece la variedad de climas; cuenta con una población de 14.000 habitantes aproximadamente. Desde la capital de nuestro Departamento al Municipio, el viajero disfruta el paisaje que enmarca el valle del río Magdalena, una excelente panorámica de la represa de Betania, como también del estrecho del río Páez, del cual se tejen innumerables leyendas míticas de los indígenas Páeces, quienes habitaron desde tiempos inmemoriales este territorio. Además lo bordea el rio La Plata y el rio Loro que le sirve de límite por el norte con el Municipio de La Plata.
La Institución fue concebida como una solución a las dificultades que encontraba la juventud para desplazarse a otros centros urbanos a complementar sus estudios y proyectarse hacia el futuro con una formación adecuada a las expectativas e intereses. Los maestros y maestras son profesionales de alto nivel académico lo que garantiza el buen desempeño, y posibilita a un nutrido número de jóvenes tener acceso a otras Instituciones y a la universidad.
La Institución basa la formación en valores, uno de ellos el sentido de pertenencia aspecto que se evidencia en el retorno de los profesionales a prestar sus servicios en la comunidad.
Cabe anotar que la Institución ha ido creciendo con el paso de los años y hoy cuenta con aproximadamente 1.660 estudiantes, hecho que ha propiciado el requerimiento de más docentes, de una planta física más amplia y adecuada a las necesidades educativas.
La Institución tiende a fortalecer los proyectos ecológicos, orientados a conservar los espacios verdes, las cuencas hídricas, y la defensa de la vida sana.
Dentro de la comunidad educativa coexisten grupos religiosos como la Iglesia Católica con el mayor número de creyentes, le sigue la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia; la Iglesia Israelita, los Testigos de Jehová, entre otras. Las principales festividades que se celebran son: Fiestas en honor al patrono San Isidro, Día de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, la Semana Santa, la conmemoración de la muerte del Mártir Juan Ramón Núñez Palacios, día de la independencia, del municipio y de la Huilensidad.
Una de las características en la institución educativa es la población estudiantil flotante, producto del desplazamiento forzado y por razones de oportunidades laborales de los padres.
MATRIZ
DOFA, ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO INSTITUCIONAL
CONDICIONES ECONÓMICAS
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La
institución no cuenta con los recursos económicos
suficientes
para satisfacer de forma adecuada sus necesidades, especialmente respecto a
la Tecnología.
|
Las
entidades gubernamentales a través de los diferentes programas dotan a las
instituciones de algún material didáctico y de material tecnológico como
Tablet, y equipos de cómputo para satisfacer algunas necesidades
prioritarias.
|
Instituciones
como la gobernación, la secretaría de educación y en especial la alcaldía
municipal esta prestas a colaborar con la consecución de recursos por medio
de gestión de proyectos, que favorecen a las instituciones educativas.
|
Falta de
compromiso por parte de algunos funcionarios y directivos a la hora de
gestionar consecución de recursos económicos para mejorar aspectos de la
institución.
Bajos ingresos
económicos en la mayoría de familias que dependen del agro.
|
CONDICIONES POLÍTICAS Y LEGALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La poca
presencia gubernativa, frena la elaboración de programas y proyectos que
beneficien a la comunidad en mayor escala, en todos los ámbitos y en especial
en el mejoramiento de la ciencia y la tecnología.
|
Las
personas que hacen parte del gobierno municipal, no solo tienen el derecho si
no también el deber de participar en programas que adelante el municipio para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La
Constitución Política de 1991 y la Ley 152 de 1994 establecen que cada
entidad territorial debe contar con un Plan de Desarrollo, cuya elaboración
es liderada por los mandatarios quienes deben garantizar el
cumplimiento del programa de gobierno, mandato que les
dio el pueblo al elegirlos democrática mente.
|
Ante la
creciente demanda de honestidad en los gobiernos, es posible gestionar
atención y recursos a nivel nacional e internacional debido a
lugar geográfico que se encuentra el municipio: forma parte de La serranía de
las minas, parque natural.
Existe
confianza por parte de la comunidad en la gestión de las autoridades
municipales.
|
desconocimiento,
y desinformación ciudadana que no cuenta con la asesoría necesaria y oportuna
para la ejecución de proyectos que ayuden en el avance científico y tecnológico,
de las instituciones, situación que afecta la actividad del plantel educativo
como lo menciona el LEM en la página 77.
|
CONDICIONES SOCIOCULTURALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La gran
mayoría de la población no cuenta con los espacios ni programas de
capacitación en el uso y manejo de las TICS.
|
Aprovechamiento
de los pocos espacios que el municipio cuenta, como la biblioteca municipal
que cuenta con conexión a internet, para la implementación de proyectos para
la alfabetización en el uso de las nuevas tecnologías.
|
La gran
mayoría de la población escolar, tienen la disponibilidad de apropiarse de
las herramientas que le ofrece las TICS y se sienten inquietos por aprender a
usarlas.
Cultura emprendedora
que influye en los estudiantes.
|
Poca disponibilidad
por parte de la entidad gubernamental para propiciar estos espacios, y
personal capacitado para implementar proyectos de alfabetización informática
y de nuevas tecnologías.
|
CONDICIONES TECNOLÓGICAS
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Falta cobertura
de acceso a internet a las instituciones educativas y el oportuno
mantenimiento de equipos e infraestructura de salas de informática y laboratorios.
|
Hacer
efectivo por medio de ejecución de proyectos, por parte de las diferentes
instituciones la dotación de infraestructura y despliegue de material
tecnológico, servicios y redes de telecomunicaciones, tal como lo expone la
ley 1341 de 30 de Julio de 2009.
|
Uso
adecuado y mantenimiento según la capacidad institucional de los equipos,
salas y laboratorios con los que se cuenta en la actualidad.
|
Atraso a
nivel educativo pues “todos los días somos bombardeados por los adelantos y
usos de las TICS” LEM Fundamentos de gestión estratégica, pág. 79 y no
hacerlo va contra la competitividad.
Inseguridad
a nivel de las dos sedes que hace posible el detrimento en equipos y robos de
la infraestructura tecnológica.
|
CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Las
condiciones geográficas del municipio al estar ubicado en las cordilleras
andinas, hacen que la instalación de infraestructura tecnológica como torres
y demás sea difícil, al igual que la señal de comunicaciones no sea de óptima
calidad, como también la posibilidad de que ocurran eventos de carácter
natural como deslizamientos y avalanchas.
|
Es la
única institución en el casco urbano del municipio.
Aumentar
la capacidad de señal por medio de instalaciones de equipos con más potencia.
La
creación de un verdadero plan de contingencia y mitigación ante
posibles amenazas naturales.
|
Muchas zonas
verdes, aire puro y posibilidad de convivir armónicamente con la naturaleza.
La gestión
adelantada para mejorar el aspecto de las telecomunicaciones y la
conectividad y el compromiso por parte de autoridades y organismos de socorro
para la capacitación de las personas ante una posible catástrofe
natural.
|
Peligro
por los posibles deslizamientos y avalanchas que puedan dañar la planta física
e infraestructura de las telecomunicaciones y la afectación de la integridad
de las personas.
|
OTRAS
ENTIDADES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
El
municipio aporta a la institución el mínimo de recursos económicos
permitido.
A la
institución
educativa
llegan algunas entidades como la ESE municipal , la personería, la alcaldía y
la policía solo que lo hacen por cumplir sus metas y a último momento.
|
Hacer
realidad por parte de los entes gubernamentales las “medidas para la
atención, protección, y el desarrollo de los niños y jóvenes.
|
La
disposición de las Instituciones de
salud, la personería, la policía y
Alcaldía Municipal para la atención en todos los aspectos a esta población escolar.
|
Falta de
compromiso por parte de las entidades para realizar una oportuna y verdadera atención
a la población escolar, se efectúan algunas acciones sin mayor profundidad,
solo por tomar evidencias.
|
CADENA
DE VALOR
Después de analizar el entorno externo de la institución educativa es
importante mencionar que su principal ventaja competitiva es su posición
privilegiada al ser la única institución del casco urbano del municipio de la
Argentina, y junto con ello la calificación en nivel superior que por cuatro
años consecutivos ha obtenido la Elisa borrero de pastrana, en las pruebas Saber,
razón por la cual siempre cuenta con gran número de estudiantes, anexo a esto
las múltiples zonas verdes y la situación en el parque ecológico Serranía de
minas que puede usarse para gestionar recursos ante entidades gubernamentales y
ante otras como las embajadas para suplir algunas de las necesidades como las
tecnológicas y de conectividad.
Misión, Visión e Historia
MISIÓN, VISIÓN E HISTORIA DE LA I.E. ELISA BORRERO DE PASTRANA
Conclusiones
CONCLUSIONES
El análisis interno y
externo de la Institución Educativa
permite identificar fortalezas y debilidades oportunidades y amenazas, análisis que facilitará al plantel y sus directivos en un futuro
mejorar su servicio hacia la comunidad, y proteger tanto la infraestructura como a su comunidad a través de la mitigación de las amenazas encontradas.
Determinar si existen las cadenas de valor, y cuáles son, permite establecer ventajas competitivas con respecto a otras instituciones educativas y sacar el mayor provecho de ellas. Así mismo posibilita la planeación y futura realización de actividades, proyectos o tareas institucionales en pro de crear nuevas cadenas de valor que permitan posicionar en un mejor nivel a la institución educativa.
Como lo deja bien claro el LEM cuando establece que "estar informados, conocer los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación y saberlos aprovechar es lo que se impone para la competitividad de las organizaciones" Fundamentos de administración y Gestión estratégica, módulo 2, pág. 79 es prioritario para la institución Elisa Borrero de Pastrana establecer políticas institucionales que lleven a la implementación de proyectos de mejora y apropiación de las TICS por parte de los docentes, estudiantes y demás comunidad educativa para aprovechar todas las ventajas que las mismas encierran en materia de enseñanza aprendizaje así como también otras que contribuyen a una mayor competitividad a nivel de instituciones.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)