La Institución Educativa Elisa Borrero de Pastrana se encuentra ubicada en el municipio de La Argentina a 153 Km. de Neiva, y 110 Km. de Popayán. Tomando la vía hacia al Sur Occidente del departamento del Huila, hasta la ciudad de La Plata, de ahí se continúa por la vía que conduce hacia Popayán, y en el Centro poblado llamado Gallego se toma la carretera que conduce a la población de La Argentina, enclavada en las estribaciones de la majestuosa Serranía de Las Minas, se encuentra entre los 1550 y 2000 metros sobre el nivel del mar, su temperatura oscila entre los 18 y 20 grados centígrados, por tener diferentes pisos térmicos se favorece la variedad de climas; cuenta con una población de 14.000 habitantes aproximadamente. Desde la capital de nuestro Departamento al Municipio, el viajero disfruta el paisaje que enmarca el valle del río Magdalena, una excelente panorámica de la represa de Betania, como también del estrecho del río Páez, del cual se tejen innumerables leyendas míticas de los indígenas Páeces, quienes habitaron desde tiempos inmemoriales este territorio. Además lo bordea el rio La Plata y el rio Loro que le sirve de límite por el norte con el Municipio de La Plata.
La Institución fue concebida como una solución a las dificultades que encontraba la juventud para desplazarse a otros centros urbanos a complementar sus estudios y proyectarse hacia el futuro con una formación adecuada a las expectativas e intereses. Los maestros y maestras son profesionales de alto nivel académico lo que garantiza el buen desempeño, y posibilita a un nutrido número de jóvenes tener acceso a otras Instituciones y a la universidad.
La Institución basa la formación en valores, uno de ellos el sentido de pertenencia aspecto que se evidencia en el retorno de los profesionales a prestar sus servicios en la comunidad.
Cabe anotar que la Institución ha ido creciendo con el paso de los años y hoy cuenta con aproximadamente 1.660 estudiantes, hecho que ha propiciado el requerimiento de más docentes, de una planta física más amplia y adecuada a las necesidades educativas.
La Institución tiende a fortalecer los proyectos ecológicos, orientados a conservar los espacios verdes, las cuencas hídricas, y la defensa de la vida sana.
Dentro de la comunidad educativa coexisten grupos religiosos como la Iglesia Católica con el mayor número de creyentes, le sigue la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia; la Iglesia Israelita, los Testigos de Jehová, entre otras. Las principales festividades que se celebran son: Fiestas en honor al patrono San Isidro, Día de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, la Semana Santa, la conmemoración de la muerte del Mártir Juan Ramón Núñez Palacios, día de la independencia, del municipio y de la Huilensidad.
Una de las características en la institución educativa es la población estudiantil flotante, producto del desplazamiento forzado y por razones de oportunidades laborales de los padres.
MATRIZ
DOFA, ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO INSTITUCIONAL
CONDICIONES ECONÓMICAS
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La
institución no cuenta con los recursos económicos
suficientes
para satisfacer de forma adecuada sus necesidades, especialmente respecto a
la Tecnología.
|
Las
entidades gubernamentales a través de los diferentes programas dotan a las
instituciones de algún material didáctico y de material tecnológico como
Tablet, y equipos de cómputo para satisfacer algunas necesidades
prioritarias.
|
Instituciones
como la gobernación, la secretaría de educación y en especial la alcaldía
municipal esta prestas a colaborar con la consecución de recursos por medio
de gestión de proyectos, que favorecen a las instituciones educativas.
|
Falta de
compromiso por parte de algunos funcionarios y directivos a la hora de
gestionar consecución de recursos económicos para mejorar aspectos de la
institución.
Bajos ingresos
económicos en la mayoría de familias que dependen del agro.
|
CONDICIONES POLÍTICAS Y LEGALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La poca
presencia gubernativa, frena la elaboración de programas y proyectos que
beneficien a la comunidad en mayor escala, en todos los ámbitos y en especial
en el mejoramiento de la ciencia y la tecnología.
|
Las
personas que hacen parte del gobierno municipal, no solo tienen el derecho si
no también el deber de participar en programas que adelante el municipio para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La
Constitución Política de 1991 y la Ley 152 de 1994 establecen que cada
entidad territorial debe contar con un Plan de Desarrollo, cuya elaboración
es liderada por los mandatarios quienes deben garantizar el
cumplimiento del programa de gobierno, mandato que les
dio el pueblo al elegirlos democrática mente.
|
Ante la
creciente demanda de honestidad en los gobiernos, es posible gestionar
atención y recursos a nivel nacional e internacional debido a
lugar geográfico que se encuentra el municipio: forma parte de La serranía de
las minas, parque natural.
Existe
confianza por parte de la comunidad en la gestión de las autoridades
municipales.
|
desconocimiento,
y desinformación ciudadana que no cuenta con la asesoría necesaria y oportuna
para la ejecución de proyectos que ayuden en el avance científico y tecnológico,
de las instituciones, situación que afecta la actividad del plantel educativo
como lo menciona el LEM en la página 77.
|
CONDICIONES SOCIOCULTURALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La gran
mayoría de la población no cuenta con los espacios ni programas de
capacitación en el uso y manejo de las TICS.
|
Aprovechamiento
de los pocos espacios que el municipio cuenta, como la biblioteca municipal
que cuenta con conexión a internet, para la implementación de proyectos para
la alfabetización en el uso de las nuevas tecnologías.
|
La gran
mayoría de la población escolar, tienen la disponibilidad de apropiarse de
las herramientas que le ofrece las TICS y se sienten inquietos por aprender a
usarlas.
Cultura emprendedora
que influye en los estudiantes.
|
Poca disponibilidad
por parte de la entidad gubernamental para propiciar estos espacios, y
personal capacitado para implementar proyectos de alfabetización informática
y de nuevas tecnologías.
|
CONDICIONES TECNOLÓGICAS
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Falta cobertura
de acceso a internet a las instituciones educativas y el oportuno
mantenimiento de equipos e infraestructura de salas de informática y laboratorios.
|
Hacer
efectivo por medio de ejecución de proyectos, por parte de las diferentes
instituciones la dotación de infraestructura y despliegue de material
tecnológico, servicios y redes de telecomunicaciones, tal como lo expone la
ley 1341 de 30 de Julio de 2009.
|
Uso
adecuado y mantenimiento según la capacidad institucional de los equipos,
salas y laboratorios con los que se cuenta en la actualidad.
|
Atraso a
nivel educativo pues “todos los días somos bombardeados por los adelantos y
usos de las TICS” LEM Fundamentos de gestión estratégica, pág. 79 y no
hacerlo va contra la competitividad.
Inseguridad
a nivel de las dos sedes que hace posible el detrimento en equipos y robos de
la infraestructura tecnológica.
|
CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Las
condiciones geográficas del municipio al estar ubicado en las cordilleras
andinas, hacen que la instalación de infraestructura tecnológica como torres
y demás sea difícil, al igual que la señal de comunicaciones no sea de óptima
calidad, como también la posibilidad de que ocurran eventos de carácter
natural como deslizamientos y avalanchas.
|
Es la
única institución en el casco urbano del municipio.
Aumentar
la capacidad de señal por medio de instalaciones de equipos con más potencia.
La
creación de un verdadero plan de contingencia y mitigación ante
posibles amenazas naturales.
|
Muchas zonas
verdes, aire puro y posibilidad de convivir armónicamente con la naturaleza.
La gestión
adelantada para mejorar el aspecto de las telecomunicaciones y la
conectividad y el compromiso por parte de autoridades y organismos de socorro
para la capacitación de las personas ante una posible catástrofe
natural.
|
Peligro
por los posibles deslizamientos y avalanchas que puedan dañar la planta física
e infraestructura de las telecomunicaciones y la afectación de la integridad
de las personas.
|
OTRAS
ENTIDADES
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
El
municipio aporta a la institución el mínimo de recursos económicos
permitido.
A la
institución
educativa
llegan algunas entidades como la ESE municipal , la personería, la alcaldía y
la policía solo que lo hacen por cumplir sus metas y a último momento.
|
Hacer
realidad por parte de los entes gubernamentales las “medidas para la
atención, protección, y el desarrollo de los niños y jóvenes.
|
La
disposición de las Instituciones de
salud, la personería, la policía y
Alcaldía Municipal para la atención en todos los aspectos a esta población escolar.
|
Falta de
compromiso por parte de las entidades para realizar una oportuna y verdadera atención
a la población escolar, se efectúan algunas acciones sin mayor profundidad,
solo por tomar evidencias.
|
CADENA
DE VALOR
Después de analizar el entorno externo de la institución educativa es
importante mencionar que su principal ventaja competitiva es su posición
privilegiada al ser la única institución del casco urbano del municipio de la
Argentina, y junto con ello la calificación en nivel superior que por cuatro
años consecutivos ha obtenido la Elisa borrero de pastrana, en las pruebas Saber,
razón por la cual siempre cuenta con gran número de estudiantes, anexo a esto
las múltiples zonas verdes y la situación en el parque ecológico Serranía de
minas que puede usarse para gestionar recursos ante entidades gubernamentales y
ante otras como las embajadas para suplir algunas de las necesidades como las
tecnológicas y de conectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO